¿Pagás el recibo de agua todos los meses pero sentís que te cuesta más que antes? ¿Sos adulto mayor o tenés algún beneficio social y no sabías que podés pagar menos?¿Conocés a alguien que podría acceder al descuento pero no sabe cómo pedirlo?
Imaginá resolver en minutos lo que antes te tomaba horas y esta serie de contenidos a continuación te puede ayudar mucho:
Esto es para vos, o para alguien que vos querés ayudar.
El SIAPA ofrece descuentos especiales en el recibo de agua para ciertos grupos de la población.
Y aunque pocos lo saben, pedirlo es más fácil de lo que parece.
¿Quién puede solicitar el descuento?
Hay grupos claramente definidos que tienen derecho a solicitar descuentos en el pago del servicio:
👥 Grupos elegibles:
- Personas adultas mayores (a partir de los 60 años)
- Personas con discapacidad permanente
- Madres solteras con ingreso comprobablemente bajo
- Personas jubiladas o pensionadas con ingresos mínimos
- Usuarios en condiciones de vulnerabilidad social
🧠 “Si cumplís los requisitos, el descuento es tuyo. Solo hay que pedirlo.”
Importante: El beneficio aplica únicamente al domicilio donde reside el solicitante. No es transferible a terceros ni a otros inmuebles.
¿Cuál es el porcentaje del descuento?
El SIAPA establece porcentajes fijos o escalonados según el grupo beneficiado y el consumo registrado.
📉 Rangos aproximados:
- Adultos mayores: 30% de descuento en promedio
- Personas con discapacidad: hasta 50%, según evaluación
- Otros grupos: entre 10% y 30%, dependiendo del caso
💡 El porcentaje puede variar, pero el impacto en tu bolsillo es inmediato.
Repetimos: 30%, 50%, incluso más.
Repetimos: 30%, 50%, incluso más.
Repetimos: 30%, 50%, incluso más.
¿Cómo es el procedimiento para inscribirse?
El trámite es presencial y se realiza en cualquier módulo del SIAPA.
Algunas etapas pueden iniciarse por vía telefónica o digital, pero la verificación final es presencial.\
📝 Documentos requeridos:
- Copia de INE o identificación oficial
- Último recibo del SIAPA a nombre del solicitante
- Comprobante de domicilio (si no está actualizado)
- Documento que acredite el grupo (credencial de INAPAM, dictamen médico, etc.)
🧠 Comparación: Pedir el descuento es como aplicar para una beca. Tenés que presentar pruebas, pero si calificás, el beneficio es real y constante.
¿El beneficio se renueva automáticamente?
No. Y esto es lo que muchos no saben.
🔁 El descuento debe renovarse anualmente o cuando el SIAPA lo indique.
El usuario tiene que actualizar sus datos y comprobar que sigue cumpliendo las condiciones.
📌 Si no renovás, el descuento se suspende automáticamente.
Recomendación: Marcá la fecha de inscripción y renová con anticipación. Así evitás sorpresas en tus próximos recibos.
📍 CTA Final – ¿Te llegó un recibo alto o tenés un problema? Podés reclamar, te explicamos
Ahora que sabés cómo reducir el costo de tu recibo, puede que te preguntes:
¿Y si el monto ya vino mal?
¿Y si hay un error en lo que me cobraron?
En la siguiente página (o en el próximo paso), te mostramos cómo levantar un reclamo correctamente ante el SIAPA, sin vueltas ni frustraciones.
Porque reclamar es parte de tu derecho como usuario.
Y ahora tenés toda la información para hacerlo como corresponde.
❓ FAQ – Preguntas frecuentes sobre descuentos SIAPA
- ¿El descuento es para siempre?
No. Se renueva anualmente o según verificación del SIAPA. - ¿Puedo solicitarlo si no soy el titular del recibo?
No. Solo el titular con residencia comprobada puede hacerlo. - ¿Se puede hacer el trámite por internet?
No completamente. La inscripción debe confirmarse de forma presencial. - ¿Cuánto tarda en aplicarse el descuento?
Aproximadamente 1 ciclo de facturación (1 o 2 meses). - ¿Puedo perder el beneficio si cambio de domicilio?
Sí. El descuento está ligado a la dirección registrada.