Saltar al contenido
Home » Requisitos Básicos para Emitir tu Factura

Requisitos Básicos para Emitir tu Factura

  • por
Ads

Emitir una factura puede parecer sencillo, pero como cualquier puerta blindada, solo se abre si tienes la llave correcta.

En este caso, las “llaves” son informaciones específicas que debes tener en tus manos antes de iniciar cualquier trámite.

¿Te gustaría descubrir un método seguro y sencillo para no quedarte sin tus documentos fiscales esenciales?

Sin ellas, el portal no te dejará avanzar.

Número de Ticket y Número de Membresía

Primero, el número de ticket. Este número es único, irrepetible y esencial.

Sin él, tu compra no existe para el sistema de facturación. Lo encontrarás en tu recibo, generalmente en la parte superior o cerca de los datos del monto total pagado.

Después, el número de membresía.

Recuerda: Costco es un club de membresías. Cada factura debe estar asociada a un número válido de socio.

Este número también garantiza que los beneficios fiscales estén correctamente vinculados a ti y no a otra persona.

Para no cometer errores:

  • Conserva siempre tu ticket en buen estado.
  • Revisa tu número de membresía antes de ingresar al portal.
  • Evita capturar datos de forma apresurada.

“Ticket y membresía, membresía y ticket: uno no vive sin el otro.”

Así como una cerradura necesita la llave correcta para abrir, tu facturación necesita ambos números funcionando en perfecta armonía.

Ahora bien, no basta solo con los números de compra.
También necesitas tus datos fiscales correctos y actualizados.
Vamos a ver cuáles son.

Datos fiscales indispensables (RFC, uso CFDI)

Aquí entramos en un terreno donde el mínimo error puede costarte horas de retrabajo.

Primero, tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Este código es tu identificación fiscal oficial en México. Debes ingresarlo exactamente como aparece en tu constancia del SAT, sin errores, sin espacios extras, sin letras cambiadas.

Segundo, el uso de CFDI.
Aquí muchas personas se confunden.
El CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) no solo es el tipo de factura electrónica que recibirás: debes indicar para qué vas a usar esa factura.
Por ejemplo:

  • G03: Gastos en general
  • P01: Por definir
  • D01: Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios

La elección del uso CFDI impacta en tu declaración fiscal.

Por eso, revisa bien con tu contador o asesor cuál es el código correcto para tu situación.

En resumen:

  • RFC exacto y actualizado.
  • Uso CFDI adecuado.
  • Captura de datos sin errores.

“Datos correctos, proceso perfecto, factura segura.”

Así como un arquitecto necesita planos precisos para construir un edificio sólido, tú necesitas datos fiscales impecables para construir una facturación exitosa.

📚 FAQ – Requisitos Básicos para Emitir tu Factura

1. ¿Dónde encuentro el número de ticket en mi recibo de Costco?
Normalmente, el número de ticket aparece en la parte superior del recibo, cerca del monto total o debajo de los datos de la tienda. Es un número único y esencial para facturar.


2. ¿Es obligatorio tener la membresía para emitir una factura en Costco?
Sí, la membresía activa es obligatoria. Sin un número de socio válido, el sistema no te permitirá generar la factura de tu compra.


3. ¿Qué pasa si ingreso mal mi RFC durante la facturación?
Si tu RFC está incorrecto, la factura generada no será válida para efectos fiscales. En muchos casos, necesitarás cancelarla (si el sistema lo permite) y emitir una nueva con los datos correctos.


4. ¿Qué opción de uso CFDI debo elegir para facturar en Costco?
Depende de para qué utilizarás la factura. La opción más común para particulares es G03 (Gastos en general), pero si tienes dudas específicas, es recomendable consultar con tu contador.


5. ¿Puedo facturar una compra a nombre de otra persona usando mi membresía?
No. La factura debe ser emitida con los datos fiscales de quien realizó la compra y está asociado a la membresía usada en el momento de pagar.